Saltar al contenido
La Agricultura Digital
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto

El Gobierno actualiza los mapas aéreos de la PAC para luchar contra el fraude en las ayudas y agilizar la gestión

Principal | Servicios
pac | SIGPAC
/
septiembre 20, 2019

Este convenio, cuyo objetivo es reducir cargas administrativas, profundiza en la mayor racionalización del gasto de la Administración General del Estado, mediante la obtención coordinada de productos geoespaciales precisos y de alta resolución, útiles para ambos Departament

Se contribuye a la correcta gestión y control de las ayudas directas por superficie de la Política Agraria Común (PAC), por la que España recibe alrededor de 4.500 millones de euros anuales

Con una inversión total de 8.940.625,23 €, se facilita la puesta a disposición de las distintas administraciones, así como de la sociedad en su conjunto, de información geoespacial que abarca todo el territorio nacional, contribuyendo al desarrollo económico del país

Supone un gran ahorro económico al Estado, al realizar un vuelo y producción de ortofotos de alta resolución único, formando parte del Plan Nacional de Ortofografía Aérea coordinado con las CCAA

Los Ministerios de Fomento y de Agricultura, Pesca y Alimentación han firmado, a través de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), un nuevo convenio de colaboración para la realización de vuelos fotogramétricos y la producción de ortofotografías aéreas.

Se trata de un proyecto conjunto que contempla la división del territorio nacional en tres bloques y el establecimiento de un calendario de coordinación de las fases que integran estos procesos entre los años 2020 y 2022, ambos inclusive, con una inversión total en dicho de periodo de 8.940.625,23 €.

Los productos obtenidos serán destinados, en el caso del FEGA, a la actualización del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

En el caso del IGN, se destinarán a la obtención de productos básicos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), que el IGN pone a disposición del resto de organismos de las administraciones españolas para el desarrollo de diferentes políticas públicas como son Infraestructuras, Urbanismo, Fiscales (Catastro), Hidrológicas, Medioambientales de Seguridad, así como de los ciudadanos en general para el desarrollo de proyectos relacionados con éstos y otros ámbitos.

Este convenio da continuidad a una sucesión de acuerdos alcanzados por ambas partes desde 2006, que han permitido, entre otros resultados, perfeccionar el grado de cumplimiento de los calendarios planificados para garantizar en la mayor medida posible el cumplimiento de los compromisos contraídos con la Comisión Europea para la renovación de las ortofotos SIGPAC, herramienta básica y clave para la solicitud, gestión y control de las ayudas directas por superficie de la Política Agrícola Común (PAC).

Por este concepto España recibe alrededor de 4.500 millones de euros anuales de la Unión Europea (a los que se suman los beneficios derivados de las medidas de desarrollo rural que se concedan por superficie), lo que, además, facilita a los cerca de 700.000 productores solicitantes de las ayudas de la PAC en la campaña 2019 la cumplimentación de la solicitud única.

Intercambio de información geográfica

Asimismo, gracias a este nuevo convenio se refuerza el intercambio de otra información geográfica entre el FEGA y el IGN, como es el caso de los productos de la cobertura LIDAR de España, y se establece el marco de colaboración entre ambas instituciones, para la adaptación y aplicación en España de las Normas de ejecución de INSPIRE en materia de Coberturas y Usos del Suelo.

Una de las principales novedades que recoge el nuevo texto del convenio hace referencia al refuerzo del papel de ambas instituciones en el marco del Plan Nacional de Teledetección (PNT), y más concretamente, en lo que se refiere al uso de los servicios y productos ofrecidos por el programa europeo Copernicus.

Por parte del FEGA existe un gran interés por participar en el mismo, ya que en España se han introducido los controles de las ayudas de la PAC mediante la monitorización de las superficies declaradas por los agricultores. La monitorizacion de superficies es un procedimiento basado en la observación continua del terreno en base a las imágenes satelitales “Sentinel” de Copernicus.

En la campaña 2019, España ha sustituido (en diez comunidades autónomas) los controles hasta ahora utilizados en determinadas áreas geográficas y líneas de ayuda por esta monitorización vía satélite. España es uno de los Estados miembros pioneros en la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la PAC.

El nuevo convenio persigue una mayor eficacia y eficiencia en los servicios prestados al ciudadano, la simplificación y digitalización de los procedimientos de gestión y control, y supone un importante avance en la lucha contra el fraude, minimizando los riesgos de correcciones financieras derivados de una gestión incorrecta de los fondos europeos de la Política Agrícola Común (PAC) asignados a España.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Anterior LONJA DE SEGOVIA. La subida de precio de los cereales ha llegado también a Segovia, en una semana en que empieza a cotizar el girasol Siguiente Premio al mejor remolachero de Andalucía con una producción media de 144,8 tn/ha en una superficie de 22 hectáreas

Ultimas Noticias

New Holland gana tres premios 'ASABE' en EEUU por su enfoque innovador en la gestión de la maquinaria agrícola

Maquinaria,Principal
/
precisión | TECNOLOGÍA | tractor

En el año 2019 se alcanzará la cosecha de cereales más alta de la historia de la humanidad, según las previsiones de la FAO

Mercados,Principal
/
cereal | producción

Los precios mundiales de los alimentos se encuentran en los niveles más altos de los últimos tres años

Mercados,Principal
/
cereal | leguminosas

La inscripción de tractores nuevos en España sufre la estacionalidad de noviembre pero se espera que el año acabe superando las 11.000 unidades

Maquinaria,Principal
/
mercados | tractor

Los mercados de cereales siguen 'congelados' mientras el maíz USA empieza a preocupar por la demora en completar la cosecha

Mercados
/
cereal | maíz

Comienza la segunda edición de los Retos de Innovación del Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Sevilla

Principal,Servicios
/
Formación | I+D

JCB pone a la venta 25 exclusivas unidades de los tractores Fastrac 4220 y 8330 para celebrar el récord del mundo de velocidad

Maquinaria,Principal
/
I+D | tractor

Las cooperativas agrarias critican la intención de la UE de obligarles a invertir el 20% de los fondos operativos en medio ambiente

Mercados,Principal
/
desarrollo rural | ecológico

Una caída espectacular de las ventas de tractores en España en noviembre deja el balance anual en 10.691 unidades

Maquinaria,Principal
/
maquinaria | tractor

JOHN DEERE anuncia el lanzamiento de su nueva cosechadora de gama alta X9 y la plataforma Draper que serán presentadas en 2020

Maquinaria,Principal
/
cosechadora | TECNOLOGÍA
1 2 … 41 Next »

Suscríbete

Recibe nuestras noticias semanalmente en tu cuenta de correo electrónico.


Nuevas herramientas para conseguir máximos rendimientos con mínimos consumos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Tierras

Paseo Arco de Ladrillo 90 – Atico Derecha
47008  Valladolid

CIF. B47362413

Inscrita en el Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 600, Libro 106, Hoja VA-6577

  • info@laagriculturadigital.com
  • 983 477201
  • 983 476304

Política de Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menú
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Facebook Twitter Linkedin Youtube

Agricultura Digital

Desplazarse arriba
  • Inicio
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Regadio
    • Servicios
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto