Saltar al contenido
La Agricultura Digital
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto

Empieza la campaña de pistacho, uno de los cultivos alternativos con más futuro en Castilla y León, tercera comunidad con mayor superficie en España

Cultivos
frutos secos | pistacho
/
octubre 9, 2019

Castilla y León cuenta ya con 1.700 hectáreas de cultivo y 370 productores. Valladolid y Zamora concentran el 70 % de la superficie. La Cooperativa Naturduero de Zamora, con 45 socios y 300 hectáreas, es la primera cooperativa de pistachos de Castilla y León y avanza para cerrar el ciclo de producción y comercialización

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha visitado esta mañana el inicio de la cosecha de pistachos en Zamora.

El consejero se ha desplazado a la explotación de la cooperativa Naturduero, primera cooperativa de pistachos de Castilla y León.

Uno de los cultivos alternativos más interesantes por su demanda

El cultivo del pistacho se ha convertido en uno de los cultivos alternativos más interesantes en España y en Castilla y León y el que más ha crecido como cultivo leñoso alternativo en la Comunidad.

La superficie de cultivo se ha multiplicado tres veces y media en los tres últimos años, pasando de 450 a 1.700 hectáreas. Estos datos destacan al compararlos con los de otros cultivos como el almendro, que ha pasado de 1.300 a 2.600 hectáreas; el nogal, de 300 a 460 hectáreas; y el avellano, de 2 a 5 hectáreas.

Este crecimiento del pistacho se debe fundamentalmente a que en España se consumen unas 15.000 toneladas de este producto al año, pero sólo se producen 3.000 toneladas. En la Unión Europea existe un importante déficit de producción ya que se estima necesario el cultivo de 140.000 hectáreas y tan solo hay algo unas 30.000 hectáreas, centrándose su cultivo en España e Italia.

El abastecimiento del pistacho procede de los dos principales productores mundiales: Irán y Estados Unidos. Sin embargo, las potencialidades del cultivo en España son muy altas ya que se adapta bien a las condiciones de los secanos españoles al necesitar poca agua.

Inversión en plantación, cosecha importante a partir del séptimo año

El pistacho es un árbol que necesita unos siete años para entrar en producción por eso en España, de las 30.000 hectáreas existentes, tan solo la tercera parte están actualmente en producción. En Castilla y León, de las 1.700 hectáreas, solo están en producción el 20 %.

En Castilla y León el cultivo se distribuye de la siguiente manera: en Ávila 110 hectáreas, Burgos 66, León 2 hectáreas, Palencia 65, Salamanca 127 hectáreas, Segovia 130, Soria 21, Valladolid 623 y Zamora 545. El 70 % de la superficie se concentra en las provincias de Valladolid y Zamora.

Es un cultivo alternativo muy interesante por el importante déficit para el abastecimiento del consumo tanto en España como en la Unión Europea pero también por la alta rentabilidad del cultivo, ya que sus ingresos, una vez entrado en producción, se sitúan entre 6.000 y 8.000 euros por hectárea. Eso sin entrar en otros procesos de transformación que permitirían incluso duplicar estos ingresos.

El cooperativismo, elemento fundamental para el desarrollo del cultivo

Este cultivo necesita para su desarrollo organización, por ello es necesario agruparse. El ejemplo de la cooperativa Naturduero es claramente el camino a seguir: 45 socios de Zamora, Valladolid y Salamanca agrupados para concentrar la producción de unas 300 hectáreas.

Este grupo de agricultores han comprado este año una recogedora mecanizada de pistachos que cuenta con una peladora también mecanizada. El objetivo es cerrar el ciclo y envasar y comercializar directamente.

Potencialidades

El consumo de pistachos se centra fundamentalmente en el pistacho tostado y salado en forma de aperitivo. Ese es el formato de consumo que actualmente gasta el 99 % de la producción.

Sin embargo, está emergiendo una importante demanda de consumo ecológico garantizado, que hoy no se está explotando y también de consumo culinario de alto valor no salado ni tostado. Por ese motivo es importante entrar en producción en el mercado con esta diferenciación que hoy por hoy no está explotada.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Anterior LONJA DE BARCELONA: El girasol a la baja y el maíz pierde lo poco que había subido, mientras siguen remontando trigo y cebada-copia Siguiente Las mejoras en conectividad y en aspectos relacionados con la calidad de cosecha desarrolladas por el grupo CNH obtienen 4 medallas de plata en Agritechnica 2019

Ultimas Noticias

ACOR estudia posibilidades para poner en marcha nuevas actividades en el sector agrícola y agroalimentario

Mercados,Principal
/
cooperativas | remolacha

RED ARAX: agricultores, industrias y centros de investigación unidos en beneficio del sector primario de Aragón

Principal,Servicios
/
datos | I+D | investigación

Brasil prevé una cosecha récord para 2020, aunque rebaja las previsiones de producción en maíz y trigo

Mercados,Principal
/
cereal | maíz | soja

LONJA DE BARCELONA: Ligeras subidas de todos los cereales, incluido el maíz, y un fuerte repunte de la soja marcan la semana

Mercados,Principal
/
maíz | soja

España propone redefinir la figura del agricultora a título principal en la nueva PAC que se debate actualmente en la UE

Mercados,Principal
/
pac | producción

JULIO GIL presenta los equipos más innovadores para viñedo en la Jornada de Gestión del Viñedo en Invierno organizada por Tierras

Maquinaria,Principal
/
abonadora | suelos | viñedo

El mercado de cereal sigue esperando el aumento de las exportaciones de grano en la UE y EEUU

Mercados
/
cereal | mercado

New Holland gana tres premios 'ASABE' en EEUU por su enfoque innovador en la gestión de la maquinaria agrícola

Maquinaria,Principal
/
precisión | TECNOLOGÍA | tractor

En el año 2019 se alcanzará la cosecha de cereales más alta de la historia de la humanidad, según las previsiones de la FAO

Mercados,Principal
/
cereal | producción

Los precios mundiales de los alimentos se encuentran en los niveles más altos de los últimos tres años

Mercados,Principal
/
cereal | leguminosas
1 2 … 42 Next »

Suscríbete

Recibe nuestras noticias semanalmente en tu cuenta de correo electrónico.


Nuevas herramientas para conseguir máximos rendimientos con mínimos consumos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Tierras

Paseo Arco de Ladrillo 90 – Atico Derecha
47008  Valladolid

CIF. B47362413

Inscrita en el Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 600, Libro 106, Hoja VA-6577

  • info@laagriculturadigital.com
  • 983 477201
  • 983 476304

Política de Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menú
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Facebook Twitter Linkedin Youtube

Agricultura Digital

Desplazarse arriba
  • Inicio
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Regadio
    • Servicios
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto